bonificar formación continua

El formato presencial, el más utilizado para bonificar formación continua en 2024

Tras unos años en los que la pandemia, por fuerza al principio y por hábito adquirido más tarde, nos dejó la tendencia a comunicarnos y a formarnos online, el formato de cursos en la modalidad presencial ha sido el más utilizado por las empresas clientes de Finanfor para bonificar formación continua en 2024.

Quizás pasamos demasiado tiempo en pandemia aislados en nuestra burbuja y las empresas se han dado cuenta del valor añadido que tiene recuperar el valor de impartir cursos en persona. Probablemente, porque también es la forma más efectiva de transmitir la cultura corporativa y de fomentar la colaboración en equipo.

Infografía de la bonificación en Formación continua durante 2024

Tres de cada cuatro cursos impartidos lo fueron en formato presencial

De acuerdo con los datos de Finanfor, especializada en bonificar formación continua, tres de cada cuatro cursos impartidos en 2024 (76%) lo fueron en formato presencial. La modalidad de aula virtual, en la que alumno y formador interactúan en tiempo real mediante un sistema de comunicación telemática sincrónico, fue la segunda preferida por sus empresas clientes: (17%).

Por otro lado, la teleformación o e-learning sigue su tendencia a la baja tras la pandemia y solo representó el 7% de los cursos. En esta modalidad el alumno puede realizar acciones formativas sin limitaciones de horarios, pero está más desmotivado al no poder interactuar en tiempo real con sus profesores y compañeros.

La modalidad de formación mixta desaparece prácticamente de la ecuación, con  menos de un 1% de los cursos impartidos en que se ha utilizado esta combinación.

Casi la mitad de las solicitudes para bonificar formación continua fueron para cursos técnicos

En cuanto al contenido de la formación, los cursos relacionados con temas técnicos se llevan la palma: casi uno de cada dos fue impartido sobre esta área (45%). Le siguen a cierta distancia en cuanto a interés por formarse aquellos centrados en habilidades directivas (29%) y los dedicados a administración (18%).

La asignatura pendiente del idioma sigue siéndolo, pues la formación destinada a mejorar el conocimiento en otras lenguas representó solo un 5% de la formación bonificada por las empresas clientes de Finanfor.

Menos demandados aún fueron los cursos relacionados con informática y digital, con un exiguo 3% de toda la formación bonificada en 2024. Esto llama la atención en una era en la que el uso de la inteligencia artificial es uno de los retos en todos los sectores.

El promedio de duración de la formación impartida a través de la modalidad de teleformación o e-learning fue el más alto de todas las modalidades en 2024, con 28,5 horas por curso, diez horas más por curso que el promedio de horas de la formación a través de aula virtual (18,7 horas) y casi el triple de la duración promedio de los cursos presenciales (10 horas por curso).

El aprovechamiento del crédito formativo gestionado por Finanfor supera el 74 %

Si hablamos de bonificar formación continua durante el último año en comparación con los datos de 2023, se confirman todas las tendencias, tanto en lo que se refiere a la modalidad elegida por las empresas, al contenido más demandado de los cursos o a la duración de estos.

Durante el año 2024 las empresas clientes de Finanfor se han bonificado por importe de 8,1 millones de euros y han utilizado el 74% del crédito formativo que se pueden bonificar ante FUNDAE. Esta cifra representa un porcentaje muy superior a la media nacional que, según los datos de FUNDAE está en torno a un aprovechamiento del 55%.

Aun así, sería deseable que todas las empresas sacasen el máximo rendimiento al crédito formativo de que disponen; no en vano, estos son unos fondos a los que pueden acceder todas las empresas para formar a su equipo humano y enriquecer el talento de sus organizaciones.

En este sentido las herramientas digitales y aplicaciones informáticas que Finanfor pone al servicio de sus clientes automatizan y simplifican la gestión ante FUNDAE, liberando tiempo para que los departamentos de formación realicen tareas de más valor añadido.

Y es que, según los datos de FUNDAE, solo el 20% de las empresas aprovechan su crédito para bonificar formación continua en 2024 a pesar de que todas las compañías con asalariados pueden disponer de estas bonificaciones.